miércoles, 30 de marzo de 2022

Pastel de patatas y bacalao con bechamel, gratinado al horno.


 




Para hacer un buen puré de patatas debéis elegir una patata de textura harinosa. Da lo mismo que ésta sea el único ingrediente del plato o que vaya mezclada con otras verduras u hortalizas, siempre debe ser una variedad apta para hervir o alguna especial para puré.

En el post sobre las patatas fritas hay un enlace donde se puede ver algunas de las variedades que podemos encontrar en el mercado. Aquí podéis leer algunas indicaciones a seguir para conseguir un buen resultado a la hora de elaborar un buen puré 

Para este plato he utilizado la patata "Agria" y tengo que decir que habiendo cocinado este plato de un día para otro el puré estaba en condiciones óptimas y súper sabroso.

Teniendo en cuenta todo lo indicado tener por seguro que cualquier plato con patatas que decidáis cocinar os va a salir perfecto.

El de hoy es un puré sin mantequilla y con pescado, cosa nada habitual. pero con un resultado igualmente apetecible.


Ingredientes para 4 personas

500 g de patatas harinosas

250 g de brócoli

300 g de bacalao previamente desalado

200 g de setas naturales (he usado camagrocs)

1 puerro grande

1 diente de ajo

50 g de parmesano en polvo

Queso para gratinar en hebras

Perejil fresco

Ajedrea  (podéis usar tomillo)

Leche (opcional)

Aceite de oliva

Tres pimientas

Sal


Para la bechamel

2 cucharadas de harina blanca de trigo

1/2 l. de leche

2 cucharadas de mantequilla

Nuez moscada 

Sal


Cocer las patatas y el brócoli al vapor. Aplastar las patatas con un tenedor antes de que enfríen. Reservar el brócoli.

La masa resultante debe ser suave y se debe poder trabajar sin dificultad. Si no es así, calentar un poco de leche y añadir al puré. Mezclar con unas varillas hasta que consigáis una textura cremosa y homogénea. Reservar en un bol.

Cortar la parte blanca del puerro y el ajo en juliana fina y sofreír, a fuego lento, hasta que coja un poco de color. Añadir las setas cortadas a trozos pequeños. Continuar el sofrito hasta que éstas se ablanden un poco. Condimentar con sal y pimienta.

Secar bien el bacalao con un papel de cocina. Sofreír en una sartén, con un poco de aceite, apenas dos minutos por cada lado empezando por el de la piel. Si los trozos no son gruesos se harán en menos tiempo. Dejar templar. Quitar la piel y las espinas, si las tuviera, y desmigar.

Echar el bacalao en la sartén con las setas y sofreír de nuevo unos instantes. Condimentar con abundante perejil fresco, y ajedrea.

Incorporar el sofrito al puré de patatas reservado. Añadir también el brócoli cortado a trozos muy pequeños y el queso en polvo.

Probar el relleno y rectificar de condimento si hiciera falta. Debe estar a vuestro gusto antes de napar con la bechamel.

Poner el puré en un recipiente para horno. Cubrir con una bechamel clarita y distribuir el queso rallado por encima.

Como podéis ver en la fotografía he usado unas conchas que tenía en casa como muestra para hacer raciones individuales que muy bien podrían servir para una cena buffet.

Para gratinar, el horno no debe estar muy caliente al principio porque el queso se tostaría sin derretirse. Es mejor precalentar el horno a 180º  y subir la temperatura al máximo cuando queramos que nos coja color exteriormente. Si ponéis el grill, mucho cuidado, el queso se quema enseguida. Servir acompañado de una ensalada verde.


Variante con distintas cantidades:

La misma elaboración pero con: 1 kg. de patatas, 200 g de champiñones, 250 g de bacalao, 100 g de jamón del país no demasiado seco que debéis sofreír antes de introducir en el puré. Se prescinde de la ajedrea y del brócoli. Los demás ingredientes se mantienen igual y en las mismas proporciones.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Entrecot de ternera con especias




De siempre me ha gustado que las cenas de los findes fueran informales. A veces son tostadas con algunos de mis patés o terrinas caseras, pizza hecha en casa, quesos... El de hoy es un plato que se puede comer a cualquier hora del día pero forma parte del "plan viernes noche" cuando ya no se tiene ganas de complicarse la vida en la cocina pero apetece darse un capricho. La idea me ha ido genial para aprovechar un entrecot cocinado a la plancha que me sobró ayer mismo. Os recomiendo este tipo de preparación porque la carne, a menos que se elabore con salsa, no aguanta bien el recalentado sin cambiar de sabor y sin embargo esta vez ha quedado divina.


Ingredientes para 2 personas  (doblar cantidades si hace falta)

Un entrecot de ternera (250 g)
2 panecillos de pan de viena
150 g de setas
Una cebolla mediana
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1/4 de pimiento amarillo
Pimienta negra
Ajo en polvo
Un diente de ajo
Perejil, tomillo o cebollino
Media cucharadita de mejorana o mostaza al estragón
Sal
Aceite de oliva





Cortar todas las hortalizas y las setas a tiras finas.

Saltear las cebollas en una sartén con un poco de aceite de oliva.

Introducir los pimientos. Saltear dos minutos.

Añadir más aceite si lo veis necesario e introducir las setas. Bajar el fuego y dejar que se cocinen hasta que se ablanden. Remover de vez en cuando. 

Condimentar con las especias, sal y una pizca de alguna hierba aromática. Añadir la mostaza si no tenéis mejorana. 

Cortar la carne a tiras y mezclar hasta que se caliente. 

Cortar los panecillos por la mitad y tostar en el grill del horno. Pasar un poquito de ajo por las dos caras del panecillo.

Rellenar el panecillo caliente con la mezcla de carne y hortalizas y condimentar con la hierba aromática que hayáis elegido.


¡Qué aproveche!.