Hoy traigo un arroz de casa hecho de "lo que haya en la despensa".
Su secreto, la carne doradita y el sofrito bien hecho.
Su secreto, la carne doradita y el sofrito bien hecho.
Ingredientes para 4 personas
3 o 4 costillas de cerdo medianas
400 g de arroz
1 cebolla mediana
1 pimiento verde
1 zanahoria
2 dientes de ajo
2 tomates maduros
250 g de judías verdes
3 cucharadas de judías blancas cocidas
Un manojito de perejil fresco
1, 500 ml de caldo de carne aprox.
Agua mineral
1 cucharadita de pimentón
1/2 cucharadita de cúrcuma
Aceite de oliva
Sal
¡Qué aproveche!.
3 o 4 costillas de cerdo medianas
400 g de arroz
1 cebolla mediana
1 pimiento verde
1 zanahoria
2 dientes de ajo
2 tomates maduros
250 g de judías verdes
3 cucharadas de judías blancas cocidas
Un manojito de perejil fresco
1, 500 ml de caldo de carne aprox.
Agua mineral
1 cucharadita de pimentón
1/2 cucharadita de cúrcuma
Aceite de oliva
Sal
Sazonar las costillas troceadas con sal. Sofreír en aceite hasta dorar. Reservar.
Trocear pequeñas todas las hortalizas.
Trocear pequeñas todas las hortalizas.
En la misma cazuela, hacer un sofrito, a fuego lento, con la cebolla y el ajo. Añadir el pimiento, pochar. A continuación añadir el tomate y la zanahoria, sofreír hasta que todo el conjunto coja color. Sazonar con sal y abundante perejil picado.
Condimentar con pimentón y dar unas vueltas al sofrito. Es mejor retirar la cazuela del fuego para que no se queme. El pimentón demasiado tostado amargaría el fondo.
Introducir en la cazuela las costillas. Añadir agua hasta casi cubrir. Cocinar hasta que el agua reduzca. A media cocción introducir las judías.
Poner a calentar el caldo de carne, añadir la cúrcuma en el caldo.
Echar el arroz a la cazuela. Dar unas vueltas y añadir el caldo de carne hirviendo.
Cocinar a fuego fuerte durante dos o tres minutos y luego bajar a fuego medio procurando que el calor se distribuya bien. Transcurrido el tiempo de cocción que suele ser de 18/20 minutos, comprobar si el arroz está hecho. Apagar el fuego y dejar reposar otros tres minutos antes de servir.
Aquí Tenéis más explicaciones acerca de como medir el arroz y el agua para que os quede un plato perfecto.
Una perfecta combinación y colorido una verdadera delicia,abrazos.
ResponderEliminarGracias Rosita, me alegra verte por aquí. Un abrazo grande.
ResponderEliminarNo suena a excusa, porque todas sabemos muy bien que el tiempo es el que es y no llegamos a todo, así que cada cual a su ritmo.
ResponderEliminarAdemás con un arroz así el tiempo se detiene seguro, a mí me encanta y me trae buenos recuerdos.
Besos.
Me encanta así el arroz con costilla y ese toque de las judías.
ResponderEliminarUn beso
Hola !!!
ResponderEliminarLlevo tiempo sin visitarte , pero la razón era que mi blog me venía dando muchos problemas desde hacía meses . No me dejaba poner enlaces en redes y muchas veces ni comentar, asi que con todo el dolor de mi corazón, he tenido que hacerme otro nuevo y partir de cero . Espero que ahora, poco a poco , pueda retomar todo.
Es verdad que el tiempo no da para mucho, hay que priorizar y a veces no se puede actualizar esto como quisiéramos, pero no importa, el caso es publicar en la medida de lo posible y esta receta que nos compartes es muy estimada en casa .
Es un arroz que queda impresionante y riquísimo . Tus fotos hablan por sí solas.
Un abrazo.