El Recetario Mañoso de la mano de Toñi Sempere del blog ¿Qué se cuece en mi cocina? como anfitriona, y Sefa del blog El buen yantar de Sefa nos recomiendan y explican las propiedades del arroz, las borrajas y el conejo. Tres productos fantásticos para usar en nuestras cocinas a diario.
No os perdáis las recetas que son todas fantásticas. ¡Menudas cocineras tenemos! Sin duda alguna le harían sombra al mismísimo Arguiñano,
Y mi primera aportación es: Unas lentejas estofadas con conejo sin apenas grasa y muy saludables.
No os perdáis las recetas que son todas fantásticas. ¡Menudas cocineras tenemos! Sin duda alguna le harían sombra al mismísimo Arguiñano,
Y mi primera aportación es: Unas lentejas estofadas con conejo sin apenas grasa y muy saludables.
Una receta de precio asequible, y de sencilla elaboración que bien podría servir para aprovechar un resto de guiso de conejo.
Ingredientes para 6 personas
600 g de lentejas
1/2 conejo pequeño
1 cebolla mediana
1 cebolleta de verdeo pequeña + un trozo de la parte verde más tierna
2 zanahorias medianas
150 g (en total) de pimiento rojo y verde
150 g de setas variadas de bote, congeladas, o champiñones frescos
Un ramillete de hierbas (tallo de cebolleta, tomillo, laurel)
2 dientes de ajo
Vinagre
Pimienta negra
Pimentón de La Vera
Sal
Aceite de oliva
Muy importante: Procurar que la legumbre sea del año
Utilizar para su cocción agua mineral
Las lentejas se ponen a cocer con agua fría
Empezaremos por poner la lentejas a remojo la noche anterior. Si son de la variedad pardina os podéis ahorrar el remojado.
Si vais a utilizar setas congeladas retirarlas del congelador y guardar en la nevera.
Lavar bien bajo el grifo. Introducir en un recipiente amplio y cubrir de agua hasta dos dedos por encima de las legumbres. Al día siguiente escurrir el agua y ya estarán listas para guisar.
Cortar el conejo a trozos regulares. Quitar la grasa que sobre y todo lo que pueda afear el plato o dar mal sabor. Salpimentar y sofreír en aceite de oliva hasta dorar. Reservar.
En la misma sartén saltear las setas si son frescas y reservar.
Cortar en brunoise la cebolla, cebolleta, zanahorias, y el pimiento. Quitar un poco de aceite si veis que hay mucho y sofreír en la misma cazuela la cebolla, la cebolleta y el ajo. Cuando las hortalizas hayan cambiado de color añadir el pimiento hasta pochar.
Condimentar con dos cucharadas rasas de pimentón y remover. El pimentón no debe quemarse, así que es mejor hacerlo fuera del fuego con el aceite todavía caliente.
Condimentar con dos cucharadas rasas de pimentón y remover. El pimentón no debe quemarse, así que es mejor hacerlo fuera del fuego con el aceite todavía caliente.
Introducir en la olla el conejo y el ramillete compuesto de hierbas. Justo cubrir con agua y hervir a fuego mínimo unos 20 minutos.
Añadir las lentejas a la olla y cubrir con agua fría hasta dos dedos por encima de éstas.
Cocinar a fuego lento, procurando que el calor se reparta uniformemente por toda la superficie. Vigilar para ello que el diámetro de la olla coincida con la del fuego o placa de cocinar. No utilicéis ningún utensilio para remover las legumbres puesto que se os podrían deshacer. Es mejor dar un pequeño vaivén a la olla. Desespumar con los primeros hervores.
Cuando notéis que las lentejas están casi cocidas, (más o menos 10 minutos antes) introducir en el guiso las setas si son congeladas o de bote. Si son frescas y las habéis reservado salteadas, añadir al guiso cinco minutos antes de finalizar la cocción. Rectificar de sal si fuera necesario.
Si es de vuestro gusto, una vez el guiso en el plato, se puede condimentar con un poco de vinagre de vino blanco.
Observaciones:
Si es de vuestro gusto, una vez el guiso en el plato, se puede condimentar con un poco de vinagre de vino blanco.
Observaciones:
Es mejor condimentar las legumbres con sal casi al final de la cocción para evitar que la piel se endurezca o resulten demasiado saladas al reducir el líquido.
Dejar reposar el guiso antes de servir caliente.
Dejar reposar el guiso antes de servir caliente.
Hmmmmmm......que rico. Besos
ResponderEliminarUn plato de los que se disfrutan y además es lo que apetece con este tiempo. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarHOlaaaaaa que maravilla de lentejitas!!! me encantan!! es un plato muy apetecible para estos fríos!! Yo soy muy de cuchareo, a mi me has conquistado!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu receta!!
Estupenda tu receta, con esa pinta tan buena tengo que probar tus lentejas con conejo.
ResponderEliminarUn saludo
Con lo que me gustan a mi las lentejas, vaya acompañamiento rico, has hecho de un plato humilde todo un plato gourmet ;)
ResponderEliminarAbrazos mañosos.
Un plato de cuchara que me encanta, nunca le puse conejo, pero el próximo día
ResponderEliminarhare tu receta, gracias por esta rica receta y esperamos impaciente alguna mas, bssssssssss.
¡Como me gustan siempre tus ideas, chiquilla!.
ResponderEliminarNunca he unido el conejo con lentejas pero ya me has dado en el morro y no me va a quedar otra que hacer esta maravilla.
Besicos.
Alba, hoy me quedo con la fabada que ya sabes que si no me cambias el conejo por pollo no me como este plato, aún así reconozco que tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarBesos guapa!
Buenísimas las lentejas!. Yo las suelo hacer con costilla, pero las probaré con conejo que tienen que estar bien ricas.
ResponderEliminarCómo echábamos de menos tus receticas.
Un beso guapa.