El otro día, ojeando una revista me llamó la atención este plato. Móvil en mano saque una fotografía de la receta. De esa forma me ahorro escribir a toda velocidad y que luego falte un paso o un ingrediente y tenga que andar improvisando.
Es asombroso, parece que cada vez haya más cocineros probando a incorporar la fruta en la ensalada verde. Por mi parte, en anteriores combinaciones, he ido usando la fruta menos dulce para poder aprovecharla mejor. En esta ensalada no ha sido así, la sandia que tenia en casa era dulce, en su justo punto de maduración, jugosa y aromática.
He añadido unas olivas tipo Aragón de la Segarra de textura muy fino, parecían verdaderas perlas negras. Todo el conjunto resulta una explosión de sabor. ¡Lo recomiendo!..
Ingredientes
Sandia sin pepitas
Queso feta
Gambas cocidas saladas
Olivas negras tipo Aragón de la Segarra
Bolsa de hojas verdes variadas (Mezclum)
Tomillo fresco
Pimienta negra
Aceite de oliva arbequina virgen extra
Vinagre de jerez
Sal
Si os queréis entretener le podéis sacar el hueso a las aceitunas. A vuestro gusto.
Hacer una vinagreta con la siguiente proporción para 4 personas:
100 ml de aceite + 30 ml de vinagre + pizca de sal y pimienta.
En primer lugar mezclar la sal con el vinagre y remover para que ésta se disuelva. Incorporar el aceite y la pimienta negra. Remover hasta que se emulsione. Reservar.
Cortar la sandia a triángulos o como más os guste.
Pelar las gambas. Yo les he dejado la colita.
Cortar a dados pequeños el queso feta.
Distribuir las hojas verdes en los platos, intercalando la sandía. Colocar por encima el resto de ingredientes y condimentar con las hojas de tomillo fresco.
Poner la vinagreta en un recipiente a parte para que cada comensal se sirva a gusto.
¡Qué aproveche!..
Muy rica y refrescante.En casa seguro que me la piden mas de una y mas de dos veces huuuu... deliciosa.Buenas tardes chao.
ResponderEliminar